Coenzima Q10 por qué es tan importante

La coenzima q10 cada vez está más presente en complementos alimenticios, acompañando complejos vitamínicos. Aquí te descubrimos la importancia de este elemento en nuestro organismo

4/28/20255 min read

  • La coenzima Q10 es producida de forma natural en nuestro cuerpo.

  • Funciona como un “transportador de electrones” en el interior de las mitocondrias, la “fábrica de energía” de las células.

  • CoQ10 ayuda a producir energía y además es un potente antioxidante, el único que sintetiza el cuerpo humano de forma natural.

  • Se encuentra presente en las células de todo el organismo, en especial en corazón, hígado, riñones y páncreas.

Aunque nuestro organismo lo sintetiza de forma natural, también se ingiere en pequeñas cantidades en la dieta. A medida que nos vamos haciéndonos mayores se va reduciendo la cantidad producida. Es a partir de los 30 años cuando los niveles van disminuyendo momento en el que puede ser beneficioso su aporte extra.

El contenido de CoQ10 en todo el cuerpo se estima entre 500 y 1.500 mg y decrece con la edad

¿Cuándo no tomar Coenzima Q10?

  • Cuando estemos en tratamiento con anticoagulantes ya que disminuye su acción.

  • Si tenemos tensión baja ya que su ingesta la puede disminuir.

¿Dónde podemos encontrar la Q10?

  • Pescado azul : sardinas, jureles, atún, arenques o caballa.

  • Vísceras ternera o cerdo (corazón e hígado)

  • Huevos

  • Nueces , cacahuetes, pistachos o avellanas

  • Semillas de sésamo

  • Soja

  • Coliflor, brócoli

¿Qué complemento tomar?

Hay multitud de complementos que contienen CoQ10 bien sola o junto a otros principios, siempre es importante tener en cuenta la cantidad que contiene.

Se pueden tomar hasta 200 mg al día

¿Qué funciones tiene?

  • Antioxidante

  • Juega un papel importante en la producción de energía.

¿Cuándo tenemos mayor necesidad ?

  • Al realizar deporte o trabajos físicos

  • Si nuestra dieta no es equilibrada o somos veganos (el aporte de CoQ10 de la dieta se ve reducido)

  • Tratamiento con estatinas ya que disminuyen la absorción de Coenzima Q10

  • Enfermedades gástricas que reduzcan su absorción

  • Situaciones de estrés: la respuesta al estrés moviliza las reservas de energía y por tanto hay mayor gasto de CoQ10

  • Tabaquismo y alcohol

  • A partir de los 50 años aproximadamente ya que la producción de coenzima q10 ha decrecido


¿Quién debería tomar un suplemento de CoenzimaQ10?

  • Personas que siguen dietas vegetarianas

  • Pacientes en tratamiento con estatinas (atorvastatina, simvastatina, rosuvastatina, etc): en un mes de tratamiento con estatinas se reducen los niveles de Q10 al 50%

  • En casos de agotamiento o estrés

  • Personas con insuficiencia cardiaca, hipertensión, problemas de corazón, cada vez hay más estudios clínicos que lo avalan. Uno de ellos el estudio Q-Symbio publicado en las prestigiosa revista americana Heart failure, participaron 420 pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, Al cabo de 2 años se observó que los que habían tomado un suplemento de CoQ10 tenían un 43% menos de mortalidad por causas cardíacas y una reducción de complicaciones incluidas las hospitalizaciones debidas al empeoramiento de la insuficiencia cardíaca.

  • Personas con problemas dentales como gingivitis o periodontitis: Se ha descubierto una deficiencia en CoQ10 en el tejido gingival de las pacientes con esta dolencia. De hecho la toma de CoQ10 como suplemento reduce la inflamación.

  • Deportistas: precisamente porque ellos están expuestos a un mayor consumo de CoQ10

  • A partir de los 50 años ya que en ese momento la producción de Coenzima Q10 se ha reducido lo suficiente como para aconsejar un suplemento

.

Profundizando en la CoQ10

  • La Coenzima Q10 (CoQ10) es una proteína liposoluble, también llamada ubiquinona, se encuentra en concentraciones elevadas en tejidos aeróbicos que requieren sintetizar gran cantidad de energía como corazón, riñón, hígado y músculo esquelético.

  • Dentro de sus funciones destacamos

    • el poder antioxidante al evitar la peroxidación lipídica de las membranas celulares y al incremento en la actividad de enzimas antioxidantes que neutralizan las Especies Reactivas de Oxígeno (ROS, Reactive Oxygen Species, por sus siglas en inglés), ayuda a la regeneración de otros antioxidantes (vitamina C y α-tocoferol).

    • es componente clave para la homeostasis celular tiene un efecto benéfico sobre la inflamación crónica

    • elemento esencial de la cadena transportadora de electrones en la mitocondria para la producción de ATP.2

  • ¿ Cómo conseguimos la CoQ10?

    • la sintetizamos en el organismo con la ayuda de las vitaminas B6, C, B12, B9, B1, B5.

    • a través de la dieta, al consumir alimentos como vísceras (corazón, hígado), pescado, yema de huevo, aceite de soja, aceite de maíz, cacahuetes, pistachos, brócoli, coliflor y aguacate

     Se ha demostrado su beneficio  evidencia científica)

  • En pacientes con insuficiencia cardiaca, disminución de la citocina pro inflamatoria

  • En pacientes con enfermedad arterial coronaria, aumento en la función mitocondrial y estimulación la producción de ATP en tejido muscular esquelético y cardiaco, lo cual se ha visto relacionado con el aumento en la función muscular.

  • En un estudio realizado a mujeres mayores de 65 años, a las que se les administró 200mg/día de CoQ10 se reportó una disminución significativa en sus valores de tensión arterial tanto sistólica como diastólica.

  • El consumo de CoQ10 aunado al ejercicio físico lentifica (retrasa) el inicio y la progresión de la pérdida de masa muscular, sin embargo, se requieren más investigaciones para comprender los mecanismos de dicho efecto.

    En conclusión, el uso de la CoQ10 ha mostrado efectos positivos en la disminución de la tensión arterial en personas sanas y en pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Cómo reconocemos si nos falta coenzima Q10

Os recomendamos que consultéis con vuestro médico o farmacéutico, ya que son síntomas comunes a multitud de causas y lo ideal es que os hagan una analítica

Los síntomas de la deficiencia de coenzima Q10 pueden variar ampliamente y afectar diferentes sistemas del cuerpo. Algunos de los síntomas comunes incluyen:

  • Fatiga: sensación persistente de cansancio y falta de energía.

  • Debilidad muscular: disminución de la fuerza muscular y dificultad para realizar actividades físicas.

  • Dolor muscular: sensación de malestar o dolor en los músculos.

  • Problemas cardíacos: manifestaciones cardíacas como arritmias, insuficiencia cardíaca o hipertensión.

  • Trastornos neurológicos: deterioro cognitivo, problemas de equilibrio, temblores o convulsiones.

  • Problemas de la visión: disminución de la agudeza visual, visión borrosa o sensibilidad a la luz.

  • Trastornos del sistema inmunológico: mayor susceptibilidad a infecciones recurrentes.

man sitting on field
man sitting on field