Cúrcuma y articulaciones
La cúrcuma proviene de India y se usa ampliamente como condimento, pero cuando realmente demuestra sus propiedades beneficiosas es cuando lo tomamos en un complemento alimenticio (que ahí está en concentraciones altas).
2/21/20254 min read
Los compuestos de la cúrcuma, llamados curcuminoides (la curcumina, la demetoxicurcumina y la bisdemetoxicurcumina), le otorgan grandes propiedades medicinales a esta especia.
Sus aceites volátiles (turmerone, atlantone y zingiberene), proteínas, resinas y azúcares, también contribuyen su poder sanador. Además, para completar su perfil de ‘reina de las especias’, también contiene fibra dietética, vitaminas C, E y K, niacina, sodio, calcio, potasio, cobre, magnesio, hierro y zinc.
La cúrcuma es un remedio natural muy efectivo para el malestar estomacal. Al tener propiedades antiinflamatorias, previene la acidez y calma el ardor de estómago, así como los trastornos digestivos en general.
Está recomendado para personas con falta de apetito, dispepsia, gastritis o digestión lenta. Los principios activos de esta especia favorecen la producción de jugos gástricos y pancreáticos, lo que ayuda a su vez a equilibrar el pH de estos órganos.
También es recomendada para evitar los gases que se producen en el intestino. Al ser carminativa, evita las flatulencias y los cólicos intestinales y es aconsejada para la atonía estomacal.


La cúrcuma es una planta que se usa desde siempre como condimento, todos conocemos el curry que mayoritariamente está compuesto de esta raíz. Entre sus propiedades:
Anti inflamatorio debido a los curcuminoides que conforman sus principios activos, que en realidad lo que hacen es evitar que nuestro cuerpo "fabrique" prostaglandinas inflamatorias, "culpables de la inflamación". Por esto se recomienda especialmente en procesos que cursen inflamación y dolor, como son migrañas, reumas, artritis, síndromes pre y menstruales, artrosis...
Hepatoprotector tradicionalmente se ha empleado para ayudar a la función hepática y para tratar la ictericia, tanto en la medicina ayurvédica como en la china. La cúrcuma aumenta el contenido de glutatión y su actividad glutatión-s-transferasa en hígado. Estas sustancias son protectores clave frente los efectos dañinos de las toxinas y los radicales libres.
Eficaz frente a la dispepsia (indigestión) además inhibe el jugo gástrico y la formación de ulceras, su acción se ha comparado con la ranitidina.
Antioxidante: es una fuente de antioxidantes naturales comparables a las vitaminas C y E, así como también a la enzima superóxido dismutasa. Varios estudios confirman su propiedad antioxidante y, por tanto, citoprotectora, hepatoprotectora e inmunomoduladora. También se ha demostrado que protege contra el estrés oxidativo al estimular las defensas antioxidantes celulares. Así mismo por esta propiedad es un buen neuroprotector e incluso se está usando en algunas terapias para el alzheimer. (todo esto debe hacerse siempre bajo la supervisión de vuestro médico)
¿Cuándo no debemos tomar Cúrcuma?
En caso de tener piedras en la vesícula o cálculos biliares. No debe ser consumida, ya que estimula la eliminación de estos, pudiendo provocar cólico e incluso una oclusión del conducto, lo que puede resultar muy peligroso.
Si hay enfermedad del hígado (cirrosis, ictericia, hígado graso)
Nunca antes de una intervención quirúrgica ya que afecta a la coagulación sanguínea. Por tanto si estás tomando algún anticoagulante no es bueno que la tomes sin consultar antes a tu médico.
Tampoco durante el embarazo y la lactancia ya que atraviesa la barrera placentaria y pasa a la leche materna
No consumir si se es menor de 18 años
No es aconsejable tampoco si tienes falta de hierro ya que pueden disminuir la presencia de este mineral en nuestro organismo
A nível tópico puede causar dermatitis por contacto
Profundizando un poco más en la cúrcuma
Se ha demostrado que
su efecto antiinflamatorio se realiza a través de la modulación del metabolismo de los eicosanoides,
tiene capacidad inmunomoduladora, principalmente alterando el perfil de las citoquinas Thl de los linfocitos T helper
también actividad hipolipidémica, disminuyendo el colesterol, los triglicéridos y los fosfolípidos plasmáticos así como en las LDL.
Hay muchos estudios científicos que demuestran la capacidad de la cúrcuma para estabilizar membranas y para prevenir la peroxidación lipídica, un proceso fundamental en el establecimiento, la progresión y las complicaciones de muchas patologías como las enfermedades hepáticas, renales, cardiovasculares, neurodegenerativas, en la diabetes y en las cataratas.
En la actualidad diversas investigaciones avanzan en el estudio de su posible actividad (aunque aún no son concluyentes) anticancerosa, principalmente frente al cáncer de piel, colon y duodeno.
El consumo moderado de curcumina, componente activo de la cúrcuma, puede favorecer la recuperación muscular y reducir el dolor tras la práctica de actividad física intensa
Los beneficios incluyen la capacidad de atenuar la inflamación local, el daño oxidativo y la percepción subjetiva del dolor, entre otros aspectos
La cúrcuma es una especia aromática que se usa en la cocina para condimentar diferentes platos, sin embargo, sus propiedades y beneficios para la salud no han pasado desapercibidos para la medicina natural.
Club Salud Santa Catalina
Promovemos salud natural y actividades deportivas saludables.
© 2025. All rights reserved.

